Gestión integral de residuos peligrosos y no peligrosos

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

La actividad humana genera una gigantesca cantidad de residuos de todo tipo, que impactan muy negativamente en el medioambiente. Tratar adecuadamente estos residuos es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible.

AFESA ofrece un servicio integral para el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos, facilitando el reciclaje de la mayor parte posible y minimizando el impacto de aquellos desechos no reutilizables.

Nuestro trabajo comienza con un cuidadoso análisis de las necesidades de eliminación de residuos, aplicando a continuación el tratamiento más adecuado y ocupándonos tanto de su caracterización, acondicionamiento y transporte, como de los requerimientos legales exigidos para su disposición final. Para ello contamos dos modernos centro de transferencia situados en Lantarón (Álava) y Villanubla (Valladolid) que ocupan una superficie superior a los 4.000 m2.

Somos especialistas en acondicionar y tratar todo tipo de residuos especiales, como equipos eléctricos, transformadores y condensadores de PCB, interruptores, tierras y aguas contaminadas, etc. Por supuesto, también somos gestores autorizados de residuos peligrosos, (EU2/151/06) y de residuos no peligrosos (EUX/023/06).

Hemos desarrollado una innovadora tecnología para el tratamiento de los equipos que hayan contenido SF6, siendo capaces de extraer, regenerar el propio SF6 de las celdas y de los aparatos de interrupción y, finalmente, descontaminar el equipo para poder valorarlo.

Investigación y tratamiento de suelos contaminados, acuíferos y ruinas industriales

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El tratamiento de los suelos contaminados es una de las tareas más complejas que existen en materia medioambiental, pero su recuperación es vital para garantizar la revalorización y el futuro de áreas que de otro modo estarían condenadas al abandono.

En AFESA diseñamos y ejecutamos propuestas de regeneración adecuadas a las necesidades de cada proyecto y optimizadas bajo criterios técnicos, económicos y medioambientales, que permitan certificar la calidad del suelo y declararlo apto para su uso futuro.

Nuestro departamento de suelos está constituido por profesionales formados en Geología, Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Minas, Ciencias Ambientales y Biología, que se encargan de todas las fases necesarias para regenerar suelos contaminados:

Informes preliminares de situación.
Estudio histórico y del medio físico.
Diseño y ejecución de investigación exploratoria y detallada.
Analítica in situ y en laboratorio.
Análisis de riesgos.
Diseño y ejecución de medidas de recuperación, mediante técnicas in situ, on site u off site.
Verificación de calidad remanente del suelo.
Caracterización de ruinas industriales.
Informes técnicos de certificación final.

desmontaje, demolición, achatarramiento y valoración selectiva de instalaciones industriales

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El impacto en el entorno de las instalaciones industriales obsoletas es evidente. En AFESA tenemos una amplia experiencia en el desmontaje, demolición, achatarramiento y valorización selectiva de instalaciones industriales.

Somos especialistas en afrontar proyectos de gran complejidad y en ejecutarlos sin interrumpir el resto de la actividad productiva de nuestros clientes:

Realización del proyecto y su gestión en las instituciones correspondientes
Dirección y ejecución del proyecto.
Elaboración y desarrollo del plan de seguridad y salud.
Inventario, caracterización, acondicionamiento y gestión de residuos peligrosos y no peligrosos.
Limpieza industrial (tanques, reactores, tuberías).
Caracterización de ruinas industriales.
Desmontaje de equipos, desguace y achatarramiento de plantas industriales.
Desamiantado.
Demolición selectiva de instalaciones.
Gestión de materiales resultantes de la demolición.
Elaboración de informes de seguimiento medioambiental.
Descontaminación de los suelos.

Atención de emergencias 24h-365d

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En caso de una emergencia o desastre medioambiental, es vital reaccionar rápido y contar con equipos especializados que sepan qué hacer exactamente en cada caso para minimizar en lo posible los daños.

El servicio de Atención de Emergencias de AFESA está disponible las 24 horas del día, 365 días al año, y cubre cualquier contingencia en la que intervengan sustancias peligrosas:

Incendios de instalaciones.
Derrames.
Limpieza de instalaciones.
Accidentes ferroviarios y de carretera.
Cualquier incidencia o accidente con repercusión medioambiental.

Archivo audiovisual

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TORRE REFRIGERACIÓN VELILLA DEL RÍO CARRIÓN. 28-10-21

ALTURA:
DIÁMETRO:
HORMIGÓN TOTAL:

107 m.
inf: 68,44 m. - Ext: 52,164 m.
9.375 tn.

82 kg explosivo - 490 cargas individuales
Dinamita Ergodyn 35 E 454 detonadores
106 electrónicos elctrónicos
88 ml de cordón detomante

PROYECTO LURBINDER DE AFESA S.A. PARA EL PUERTO DE BILBAO

ALTURA:
DIÁMETRO:
HORMIGÓN TOTAL:

107 m.
inf: 68,44 m. - Ext: 52,164 m.
9.375 tn.

82 kg explosivo - 490 cargas individuales
Dinamita Ergodyn 35 E 454 detonadores
106 electrónicos elctrónicos
88 ml de cordón detomante