
Nosotros
Cuidar el medioambiente es una necesidad apremiante, de la que depende nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras. El reto es cómo llevar a la práctica estas bonitas palabras y hacer realidad esta verdad universal, adaptándose en paralelo a la problemática de las empresas y de sus procesos productivos.
Ese es el objetivo que ha guiado a AFESA Medio Ambiente desde su constitución en 1985: ofrecer una amplia gama de servicios ambientales, conjugando un escrupuloso respeto al entorno con la máxima garantía de eficacia, calidad y seguridad para nuestros clientes.
Nuestras oficinas centrales están en Derio (Bizkaia) y el Centro de transferencia en Lantarón (Álava). Tenemos delegaciones en Madrid y Sevilla y almacenes concertados en Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Murcia, Sevilla, Málaga, La Coruña y Las Palmas de Gran Canaria.






Principios
Respeto
Por supuesto, nos guía el más escrupuloso respeto al entorno, ya que ese es nuestro objetivo final: ayudar a proteger el medio ambiente. Pero también es prioritario para nosotros el respeto total a la actividad cotidiana de nuestros clientes, procurando interferir lo menos posible en la misma.
Eficacia
Ejecutamos todos los proyectos en el menor tiempo posible, optimizando al máximo los tiempos de ejecución y los recursos empleados.
Calidad
Aplicamos los más elevados estándares de calidad en todos nuestros ámbitos de actuación, como lo demuestran nuestras certificaciones.
Seguridad
Por la propia naturaleza de nuestras áreas de actividad, el riesgo es un factor inherente. En AFESA somos expertos en controlar dichos riesgos y reducirlos a la mínima expresión, para la tranquilidad de todos y especialmente la de nuestros clientes.


Valores diferenciales
Profesionalidad y competitividad
AFESA posee una experiencia de casi 30 años en el sector y un equipo humano altamente cualificado. La unión de estos dos factores clave nos permite ofrecer el máximo nivel de profesionalidad y competitividad en todos los proyectos que abordamos.
Enfoque de servicio al cliente
Cuando nuestros clientes nos llaman es porque tienen un problema que necesitan solucionar cuanto antes y con los menores costes posibles en términos de dinero y de impacto medioambiental. Esa es nuestra especialidad: ponernos en el lugar de nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio posible.
Actitud constructiva y de equipo
Para resolver con éxito emergencias medioambientales o a demoler instalaciones obsoletas que requieren de una gran complejidad a todos los niveles, es primordial encarar todas las tareas con una actitud constructiva y con un equipo humano como el de AFESA, que funciona como una maquinaria de precisión y que sabe encontrar soluciones donde otros solo ven problemas.
Inconformismo y espíritu de superación
En AFESA, la experiencia no nos sirve para acomodarnos y ofrecer siempre las mismas soluciones trilladas. Al contrario, somos inconformistas. Nos gusta asumir riesgos controlados, explorar nuevas vías, aprender y mejorar continuamente. Por tanto, afrontamos cada nuevo proyecto como un reto en el que buscamos superarnos como profesionales y ofrecer la solución más óptima para nuestros clientes.
Orientación práctica
Todo lo que hacemos está condicionado por el resultado. Si algo no funciona, se cambia y se busca la alternativa que ofrezca mejores resultados en la práctica.


Certificaciones
Las certificaciones obtenidas por AFESA garantizan nuestro saber hacer en materia medioambiental y el cumplimiento de toda la normativa legal y de protocolos estandarizados en la realización de nuestras actividades.
Gestión de calidad y medio ambiente
Desde 1999, AFESA Medio Ambiente S.A. tiene implantados sistemas de Gestión de Calidad (Norma UNE-EN ISO 9001) y de Gestión Ambiental (Norma UNE-EN ISO 14001).
Además, como parte de nuestro compromiso con la mejora de la gestión ambiental, hemos implantado y verificado en nuestros centros de trabajo el sistema de gestión ambiental según el 'Reglamento (CE) nº 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), que representa el máximo nivel de exigencia ambiental en el ámbito Europeo.
La declaración ambiental es el documento dónde puede encontrar todos los datos relativos al comportamiento ambiental de nuestra organización, así como nuestro compromiso de mejora continua y minimización de impacto ambiental. Los datos que en ella aparecen han sido contrastados por el verificador en la auditoría correspondiente del sistema de gestión ambiental, lo que asegura su veracidad. Puede solicitar las declaraciones ambientales verificadas correspondientes a nuestros centros inscritos en el Registro EMAS enviando un email a afesa@afesa.es o llamando al 94 423 97 00.
Gestor autorizado de residuos peligrosos y no peligrosos
AFESA Medio Ambiente S.A. dispone de autorización propia para la gestión de todo tipo de residuos peligrosos y no peligrosos, estando registrado con las autorizaciones EU2/151/06 y EUX/023/06.
Garantía de seguridad
AFESA Medio Ambiente tiene implantado un sistema de seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001:2007 desde 2009, realizándose la adaptación y certificación a Norma UNE-EN ISO 45001 desde 2019.
Seguros
AFESA Medio Ambiente S.A. mantiene contratadas pólizas de responsabilidad civil general y medioambiental con una cobertura de 5 millones de euros.
Acreditación para la investigación y recuperación de la calidad del suelo
AFESA Medio Ambiente S.A. está acreditada para la ejecución de todo tipo de trabajos de investigación y recuperación de suelos y aguas subterráneas contaminadas, (incluyendo la realización de análisis de riesgos), cumpliendo los requisitos establecidos por el Decreto 199/2006.
AFESA Medio Ambiente S.A está acreditada bajo la Norma UNE-EN-ISO/IEC 17020 como entidad de inspección medioambiental para los trabajos de investigación de la calidad del suelo y aguas subterráneas contaminadas.El listado de documentos normativos (LDN) es el documento respecto al cuál se declara la conformidad de los resultados obtenidos en la investigación. Puede solicitar el LDN enviando un email a afesa@afesa.es o llamando al 94 423 97 00.
En este mismo contacto también pueden solicitar la política de calidad , medio ambiente , seguridad y salud y entidad de inspección dónde la gerencia de AFESA Medio Ambiente S.A. da a conocer a los trabajadores y a todas las partes interesadas los principios y las líneas de acción de la organización


Clientes
Nacionales
- ABB Subestaciones
- Abbot Laboratories
- Aceralia
- Acerinox
- AENA Aeropuertos Españoles
- Air Liquide
- Ayuntamiento de Madrid
- Ayuntamiento de Bilbao
- Azucarera Ebro
- Azpiegitura
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
- Bankinter
- Bridgestone-Firestone , Hispania S.A.
- Carrefour
- Cementos Rezola
- Cemex
- Cerveza San Miguel
- Champion
- Cie Automotive
- Consellería de Sanidad de Alicante
- Edp
- Eldu
- Enagas
- Endesa
- Eon
- Ercros
- Ferroatlántica
- Fertiberia
- Gas Natural Fenosa
- Gobierno Vasco
- Grupo Urazca
- Hospital 12 de Octubre
- Hotel Ritz Madrid
- Iberdrola
- Iberia
- Ihobe
- Indar
- Insalud
- Isolux Wat
- John Deere Ibérica
- La Casera
- Maerks
- Maier, S. Coop.
- Maxam
- MOPU
- Nervacero
- Nestlé España
- Pasco
- Peisa
- Petronor
- Praxair España
- Presidencia de Gobierno "Moncloa"
- Quinton Hazell España
- Renfe
- Repsol
- Servicio Vasco de Salud Osakidetza
- Sidenor
- Siemens
- ST & M Alta Tensión
- Telefónica de España
- Tioxide Europa
- Tubos Reunidos
- Zardoya Otis
- Zorrotzaurre (Ayto. Bilbao, Dip. Foral de Bizkaia, Gob. Vasco
Internaciones
- Alimentos Kraft
- Bordoy
- Bristol Myers
- C.A. La Electricidad de Caracas
- C.F.E.
- CANTV
- Cementos del Caribe
- Centauro
- Chrysler de Venezuela L.L.C.
- Consolidada de Cementos
- Corporación Industrial Alpes
- Dames & Moore - Mallinckrodt
- Edenor
- Edesur
- Electric Corporation
- Elly Lilly & Compañía de Venezuela
- Enelven
- ESEBA
PROYECTOS DE I+D+i
SOILASER (ZL-2021/00317)
- Programa: HAZITEK 2021 - Proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos
- Líder del proyecto: AFESA Medio Ambiente, S.A.
Descripción: El proyecto SOILASER tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de un dispositivo digital portátil para la cuantificación de metales pesados en muestras de suelos, utilizando como base un espectrómetro de mano LIBS y un portamuestras de suelos, específicamente diseñado y fabricado en el contexto del propio proyecto y acoplable al cabezal del espectrómetro. En el contexto del proyecto se verificará si el empleo de este dispositivo es viable desde el punto de vista técnico y económico para la optimización de los procesos de descontaminación y supervisión medioambiental. El proyecto SOILASER constituye el primer desarrollo de este tipo en el País Vasco y permitirá a AFESA Medio Ambiente, S.A., añadir en su catálogo un nuevo servicio avanzado en el ámbito de la supervisión y remediación de emplazamientos contaminados con metales pesados, que complementará el conjunto de servicios que ya ofrece a los sectores afectados por este problema ambiental.
Proyecto financiado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Eusko Jaurlaritzaren Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura Sailak (HAZITEK Programa) eta Eskualde Garapenerako Europar Funtsak finantziatutako proiektua (EGEF).
URSARE (ZL-2020/00317)
- Programa: HAZITEK 2020 - Proyectos dirigidos al desarrollo de nuevos productos
- Líder del proyecto: AFESA Medio Ambiente, S.A.
Descripción: El proyecto URSARE tiene como objetivo el desarrollo y aplicación de sensores de nivel de líquido que permitan crear redes de monitoreo continuos y remotos para el seguimiento del nivel piezométrico de aguas y el espesor aparente de fase libre de hidrocarburo sobre el agua subterránea. Para ello se desarrollarán dos tipos de sensores de nivel de líquido: por un lado un sistema basado en sensores TDR que funcionan según el principio de radar guiado y por otro lado un sistema basado en la combinación de sensor de nivel de líquido láser con boya (o flotador) equipado con sensor para medición directa de espesor aparente de fase de hidrocarburo. Una vez desarrolladas se determinarán en condiciones reales las prestaciones obtenidas con estos sensores de nivel de líquido comparándolos y se correlacionarán con los medidores de nivel hidrostático habitualmente utilizados en el sector, que se basan en la medición de la presión hidrostática de la columna de agua para calcular el parámetro del nivel y que solamente aportan información del nivel del agua (no del espesor aparente de hidrocarburo sobre el agua). El proyecto URSARE constituye el primer desarrollo de este tipo en el País Vasco y permitirá a AFESA Medio Ambiente, S.A., añadir en su catálogo un nuevo servicio avanzado de monitorización y remediación de emplazamientos contaminados con hidrocarburos, que complementará el conjunto de servicios que ya ofrece a los sectores afectados por este problema ambiental.
Proyecto financiado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco (Programa HAZITEK) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Eusko Jaurlaritzaren Ekonomiaren Garapen eta Azpiegitura Sailak (HAZITEK Programa) eta Eskualde Garapenerako Europar Funtsak finantziatutako proiektua (EGEF).